Santoral Wiki
Santa Baiesa de Tebas

Santa Baiesa de Tebas, laica copta egipcia

Santa Baiesa de Tebas (328-403 EC): Laica copta egipcia, y penitente, que antes era prostituta.

Sus Primeros Años[]

Santa Baiesa nació en Tebas en el año 328 EC, en el seno de una familia copta, quedó huerfana de niña, fue criada y educada por su confesor, San Juan el Corto. Pero fue adoptada por sus tios paternos, que no eran cristianos.

Baiesa en el camino de los vicios[]

Baiesa se alejó de la fé, manipulada por ellos, sus tios paternos, la obligaron a casarse con Ayoub El Tafik, el alcalde de Tebas, que era un proxeneta ateo y consumado, dueño de un burdel, en que la obligó a prostituirse, y satisfacerlo en sus caprichos, como extorsionar a los arrendatarios morosos de los terrenos de sus propiedades, que si no pagaban la renta, les quemaban sus casas y confiscaban sus bienes, entre esos morosos, estaba su tio y padre adoptivo, Miguel El Taeba, que lo castigó de una manera distinta: Lo mandó amarrar y montado al reves en un burro, con el cartel "Soy ladron", lo paseó por la ciudad, los tebanos lo escupieron y le tiraron tomates rancios en señal de desprecio. Su tia y madre adoptiva, Silvia El Tafik, le pidió a Baiesa que intercediera por su esposo, pero el esposo de ella se negó, los tebanos se vengaron de su corrupto alcalde, y lo lincharon hasta matarlo, y le quemaron sus palacios, menos el que Baiesa vivia y servia como burdel.

Su conversion y posterior muerte[]

Su antiguo confesor, San Juan El Corto, le visitó y le reprochó su incredulidad y apostasia, de haber violado su virginidad y cambiar a Jesus por los bienes terrenales. Baiesa se arrepintió, despidió a sus sirvientes, cerró el burdel y lo convirtió en un hospital. Vendió sus posesiones, conservando solo una Biblia vieja y olvidada, llena de polvo, y siguió a Fray Juan al desierto. Murió en el eremitorio de Tebas, el 10 de julio del año 403 EC, a la edad de 36 años, despues que Fray Juan le rebautizara y diera los ultimos sacramentos.

Fuentes Bibliograficas[]

  • Sinaxario Copto, publicado por Saint Shenouda Press, Egipto, 1997